Viga Ropa Deportiva

Política de privacidad

Objetivo de la normativa

Este documento plantea los lineamientos que permitirán el manejo adecuado de los datos personales recolectados por la empresa VIGA ROPA DEPORTIVA bajo la normativa actual legal y vigente.

Definición del responsable

VIGA ROPA DEPORTIVA con NIT 1035918984-1 ubicada en la calle 47ª # 51 -18 Barrio Obrero de la ciudad de Copacabana – Antioquia, se identifica como la empresa responsable de ejecutar de forma responsable lo establecido en esta política en conjunto con las normas establecidas para la gestión de datos personales. 

Marco normativo

  • Decreto único 1074 de 2015 ARTÍCULO 2.2.2.25.3.1.
  • Ley 1581 de 2012.
  • Ley 1266 de 2008.
  • Decreto Reglamentario 1377 de 2013.
  • Artículos 15 y 20 de la Constitución Política de Colombia.

Definiciones

  • Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales.
  • Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento.
  • Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables.
  • Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del Tratamiento.
  • Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos.
  • Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento.
  • Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.

Principios rectores

Para garantizar el correcto manejo de los datos personales recolectados esta política se rige por los principios establecidos en el artículo 4 de la ley 1581 de 2012.

  • Principio de legalidad en materia de Tratamiento de datos: El Tratamiento a que se refiere la presente ley es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en ella y en las demás disposiciones que la desarrollen.
  • Principio de finalidad: El Tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley, la cual debe ser informada al Titular.
  • Principio de libertad: El Tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del Titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento.
  • Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a Tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el Tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error.
  • Principio de transparencia: En el Tratamiento debe garantizarse el derecho del Titular a obtener del responsable del Tratamiento o del Encargado del Tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan.
  • Principio de acceso y circulación restringida: El Tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales, de las disposiciones de la presente ley y la Constitución. En este sentido, el Tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el
  • Titular y/o por las personas previstas en la presente ley, los datos personales, salvo la información pública, no podrán estar disponibles en Internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los Titulares o terceros autorizados conforme a la presente ley.
  • Principio de seguridad: La información sujeta a Tratamiento por el responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento a que se refiere la presente ley, se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento; 
  • Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el Tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el Tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la presente ley y en los términos de la misma.

Vigencia

Las directrices que se incluyen en esta política tendrán validez desde la fecha de creación de la política hasta la disolución de la empresa a la que se asocia el proceso de tratamiento de datos. 

Deberes como responsables del tratamiento

Como se dispone en el artículo 17 de la ley 1581 de 2012 VIGA ROPA DEPORTIVA debe:

  • Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de habeas data.
  • Solicitar y conservar, en las condiciones previstas en la presente ley, copia de la respectiva autorización otorgada por el Titular.
  • Informar debidamente al Titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada.
  • Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
  • Garantizar que la información que se suministre al Encargado del Tratamiento sea veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
  • Actualizar la información, comunicando de forma oportuna al Encargado del Tratamiento, todas las novedades respecto de los datos que previamente le haya suministrado y adoptar las demás medidas necesarias para que la información suministrada a este se mantenga actualizada.
  • Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicar lo pertinente al Encargado del Tratamiento.
  • Suministrar al Encargado del Tratamiento, según el caso, únicamente datos cuyo Tratamiento esté previamente autorizado de conformidad con lo previsto en la presente ley.
  • Exigir al Encargado del Tratamiento en todo momento, el respeto a las condiciones de seguridad y privacidad de la información del Titular.
  • Tramitar las consultas y reclamos formulados en los términos señalados en la presente ley.
  • Adoptar un manual interno de políticas y procedimientos para garantizar el adecuado cumplimiento de la presente ley y en especial, para la atención de consultas y reclamos.
  • informar al Encargado del Tratamiento cuando determinada información se encuentra en discusión por parte del Titular, una vez se haya presentado la reclamación y no haya finalizado el trámite respectivo.
  • Informar a solicitud del Titular sobre el uso dado a sus datos.
  • Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares.
  • Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.

Encargados del tratamiento

En su calidad de encargado del Tratamiento de datos, VIGA ROPA DEPORTIVA debe dar cumplimiento a las disposiciones del artículo 18 de la Ley 1581 de 2012, para lo cual le corresponde:

  • Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de habeas data.
  • Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
  • Realizar oportunamente la actualización, rectificación o supresión de los datos en los términos de la presente ley.
  • Actualizar la información reportada por los responsables del Tratamiento dentro de los cinco (5) días hábiles contados a partir de su recibo;
  • Tramitar las consultas y los reclamos formulados por los Titulares en los términos señalados en la presente ley.
  • Adoptar un manual interno de políticas y procedimientos para garantizar el adecuado cumplimiento de la presente ley y, en especial, para la atención de consultas y reclamos por parte de los Titulares.
  • Registrar en la base de datos las leyenda “reclamo en trámite” en la forma en que se regula en la presente ley.
  • Insertar en la base de datos la leyenda “información en discusión judicial” una vez notificado por parte de la autoridad competente sobre procesos judiciales relacionados con la calidad del dato personal.
  • Abstenerse de circular información que esté siendo controvertida por el Titular y cuyo bloqueo haya sido ordenado por la Superintendencia de Industria y Comercio;
  • Permitir el acceso a la información únicamente a las personas que pueden tener acceso a ella.
  • Informar a la Superintendencia de Industria y Comercio cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares.
  • Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.

Parágrafo. En el evento en que concurran las calidades de responsable del Tratamiento y Encargado del Tratamiento en la misma persona, le será exigible el cumplimiento de los deberes previstos para cada uno.

OBJETIVO DE LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Los datos recolectados podrán ser usados para diversos fines dentro de los cuales se encuentran: 


Sito web

  • Procesar las quejas y reclamos asociados a todas las políticas y garantías expuestas, con el fin de brindar una solución ágil a los clientes que las presenten a través de los diferentes medios definidos en este documento.
  • Registrar el comportamiento de compra de los clientes que interactúen con la página. 
  • Comunicar a los sujetos de derecho las modificaciones que se efectúen sobre la política establecida. 
  • Generar un proceso de compra más ágil al brindar la posibilidad de crear un perfil dentro de la página.
  • Analizar el comportamiento de los clientes en la página para eficientizar los procesos de compra y visualización de los productos exhibidos.
  • Contactar al cliente por medios como llamada, SMS, chat o correo electrónico para confirmar pedidos realizado en la plataforma y compartir actualizaciones y novedades acerca del estado del envío.
  • Realizar consultas acerca del historial de envíos de cada cliente, suministrando información a la entidad de transporte por medio de la que se generan despacho de la mercancía solicitada.
  • Evaluar la cantidad de devoluciones y pedidos recibidos para tomar medidas que permitan mitigar las devoluciones y aumentar las ventas de la empresa. 
  • Actualizar la información de los clientes siempre que sea solicitado por el sujeto de derecho, o compartida por este para tal fin. 

Seguridad de los datos

La plataforma web cuenta con certificado SSL para garantizar la seguridad de los datos de los usuarios registrados, evitando que surjan sitios web que intenten copiar la marca para realizar estafas o captación ilícita de datos personales.

Derechos de los titulares

El titular de los datos personales tendrá los siguientes derechos:

  • Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a los responsables del Tratamiento o Encargados del Tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado.
  • Solicitar prueba de la autorización otorgada al responsable del Tratamiento salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el Tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la presente ley.
  • Ser informado por el responsable del Tratamiento o el Encargado del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales.
  • Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la presente ley y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen.
  • Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el Tratamiento el responsable o Encargado han incurrido en conductas contrarias a esta ley y a la Constitución.
  • Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.

Ejercicio de los derechos de los titulares

Para dar cumplimiento a lo establecido en el Decreto 1074 de 2015 los derechos de los Titulares establecidos en la Ley, podrán ejercerse por las siguientes personas:

1. Por el Titular, quién deberá acreditar su identidad en forma suficiente por los distintos medios que le ponga a disposición el responsable.

2. Por sus causahabientes, quienes deberán acreditar tal calidad

3. Por el representante y/o apoderado del Titular, previa acreditación de la representación o apoderamiento.

4. Por estipulación a favor de otro o para otro.

Los derechos de los niños, niñas o adolescentes se ejercerán por las personas que estén facultadas para representarlos.

Del derecho de acceso: Los responsables y encargados del tratamiento deben establecer mecanismos sencillos y ágiles que se encuentren permanentemente disponibles a los Titulares con el fin de que estos puedan acceder a los datos personales que estén bajo el control de aquellos y ejercer sus derechos sobre los mismos. El Titular podrá consultar de forma gratuita sus datos personales al menos una vez cada mes calendario, y cada vez que existan modificaciones sustanciales de las Políticas de Tratamiento de la información que motiven nuevas consultas.

Del derecho de actualización, rectificación y supresión: En desarrollo del principio de veracidad o calidad, en el tratamiento de los datos personales deberán adoptarse las medidas razonables para asegurar que los datos personales que reposan en las bases de datos sean precisos y suficientes y, cuando así lo solicite el Titular o cuando el responsable haya podido advertirlo, sean actualizados, rectificados o suprimidos, de tal manera que satisfagan los propósitos del tratamiento.

Medios para el ejercicio de los derechos: Todo responsable y encargado deberá designar a una persona o área que asuma la función de protección de datos personales, que dará trámite a las solicitudes de los Titulares, para el ejercicio de los derechos a que se refiere la Ley 1581 de 2012 y el presente capítulo.

Nota: Acorde al artículo 15 de la Ley 1581 del 2012 el Titular o causahabiente sólo podrá elevar queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio una vez haya agotado el trámite de consulta o reclamo a través de VIGA ROPA DEPORTIVA.

Consultas

La consulta se formulará por los medios de comunicación definidos por VIGA ROPA DEPORTIVA, garantizando que de ser necesaria se pueda presentar el registro u evidencia de las diferentes consultas realizadas por los titulares de los datos. 

La consulta será atendida en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

Procedimientos para reclamos

El Titular o sus causahabientes que consideren que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en esta ley, podrán presentar un reclamo ante VIGA ROPA DEPORTIVA bajo las siguientes reglas.

  • El reclamo se formulará mediante solicitud dirigida a VIGA ROPA DEPORTIVA, con la identificación del Titular, la descripción de los hechos que dan lugar al reclamo, la dirección, y acompañando los documentos que se quiera hacer valer. Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.
  • El titular recibirá una respuesta usando el medio al que la solicite en un periodo de tiempo menor a (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo, describiendo de manera clara y concisa la información consecuente. 
  • Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
  1. DEFINICIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Para los procesos de consulta o reclamos los titulares de los datos podrán escribir al correo electrónico vigaropadeportiva@gmail.com o en su defecto comunicarse por chat al número 3502385195.

Cookies

Las cookies son pequeños archivos que pueden almacenar información de los usuarios al ingresar a una página web. Dichos datos pueden usarse para generar estadísticas y métricas que permitan aumentar las ventas o definir patrones comportamentales de los usuarios, además, permiten aumentar la seguridad del sitio web verificando en cada inicio de sesión la identidad del usuario.

En VIGA ROPA DEPORTIVA utilizamos las siguientes cookies para las siguientes finalidades:

  1. DESACTIVACIÓN DE LAS COOKIES

El titular de los datos podrá deshabilitar las cookies de la web al modificar las preferencias de privacidad desde el ordenador en el que realice el ingreso a la página web.

  1. CASOS EN LOS QUE NO ES NECESARIA LA AUTORIZACIÓN

La autorización del Titular no será necesaria cuando se trate de:

  • Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial.
  • Datos de naturaleza pública.
  • Casos de urgencia médica o sanitaria.
  • Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos.
  • Datos relacionados con el Registro Civil de las Personas.

Quien acceda a los datos personales sin que medie autorización previa deberá en todo caso cumplir con las disposiciones contenidas en la presente ley.

  1. MANEJO DE DATOS PERSONALES DE MENORES

De conformidad con lo establecido en el artículo 7 de la Ley 1581 de 2012 y lo dispuesto en el artículo 2.2.2.25.2.9 del decreto 1074 de 2015, el tratamiento de los datos de niños, niñas y adolescentes será válido siempre que se cumpla los siguientes parámetros y requisitos:

  • Que responda y respete el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.
  • Que se asegure el respeto de sus derechos fundamentales.

Cumplidos los anteriores requisitos, el representante legal del niño, niña o adolescente otorgará la autorización previo ejercicio del menor de su derecho a ser escuchado, opinión que será valorada teniendo en cuenta la madurez, autonomía y capacidad para entender el asunto.

Todo responsable y encargado involucrado en el tratamiento de los datos personales de niños, niñas y adolescentes, deberá velar por el uso adecuado de los mismos. Para este fin deberán aplicarse los principios y obligaciones establecidos en la Ley 1581 de 2012 y el presente capítulo.

  1. MODIFICACIÓNES DE LA POLITICA

Para efectos prácticos la empresa VIGA ROPA DEPORTIVA podrá realizar cambios a la actual política en el momento que lo requiera, garantizando que la información de las modificaciones se presente de manera oportuna a todos los sujetos de derecho afectados por los cambios realizados.

En caso de no estar de acuerdo con las nuevas políticas de tratamiento de datos personales, los titulares de la información o sus representantes tienen la facultad de ejercer los derechos que les asisten, conforme a lo establecido previamente.

Cuando inicies sesión, se instalarán varias cookies para guardar tu información de acceso y opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso permanecerán por dos días y las cookies de opciones de pantalla se guardarán por un año. Si seleccionas «Recuérdarme» en tu inicio de sesión, estas se guardarán por dos semanas. Si cierra la sesión de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán.

Bolsa de compras0
No hay productos en el carrito
Seguir comprando
0